La fiscalía acusa de un fraude a la Seguridad Social a
334 personas
Los principales imputados urdieron un plan para lograr
subsidios de desempleo en Granada
La Fiscalía de Granada ha acusado a 334 personas por un supuesto
fraude de 2,5 millones de euros a la Seguridad Social. Es el resultado de la
denominada operación Genil, a una investigacion que destapó en 2008 una trama
centrada en el fraude de presentaciones y subsidios por desempreo a la
Seguridad Social y al servicio público de empleo estatal a través de empresas
ficticias
La investigación supuso la citación de cientos de personas en la
fase de instrucción en el juzgado. Cuatro años después, la fiscal Emilia A.
Rancaño considera como principales acusados a ocho personas. Ellos urdieron,
según el escrito de calificación provisional, un plan para lograr de manera
fraudulenta prestaciones y subsidios mediante la creación de un entramado de
sociedades, dedicadas principalmente a la construcción.
Los cabecillas de esta trama se enfrentan a una petición de 18 años
de prisión por seis delitos de fraude de subvenciones y multas de 2,6 millones
de euros. Además, la Fiscalía propone que pierdan el derecho a obtener
subvenciones o ayudas públicas y a obtener beneficios fiscales por un periodo
de cuatro años.
El resto de acusados, 326, son trabajadores que supuestamente
fueron contratados de forma fraudulenta. A ellos el fiscal les atribuye la
posible comisión de un delito continuado de falsedad en documento oficial y les
pide penas de cárcel de tres años y multas de 3.600 euros. Además, pide que
indemnicen al INEM con la cantidad defraudada.
Para acceder a las prestaciones, los supuestos trabajadores pagaban
una cantidad de dinero no determinada a los principales acusados, que
tramitaban las altas ficticias de los trabajadores en la Seguridad Social con
un contrato de trabajo elaborado expresamente para ello.
El trabajador permanecía de alta el tiempo imprescindible para
acceder al subsidio o prestación, y posteriormente se presentaba la
documentación necesaria para ello, como el cese de la relación laboral o el
documento que acreditaba el tiempo de trabajo.
Se constituyeron 11 sociedades con domicilios en distintos puntos
de Granada. Las empresas, según la fiscal, no tenían actividad, ni domicilio
social o fiscal real y carecían de los medios materiales necesarios para los
trabajos que supuestamente debían realizar en el sector de la construcción.
http://ccaa.elpais.com/ccaa/2012/10/09/andalucia/1349809791_412525.html
La fiscalía acusa de un fraude a la Seguridad Social a 334 personas
-¿Qué?
La Fiscalía
de Granada ha acusado a 334 personas por un supuesto fraude de 2,5 millones de
euros a la Seguridad Social.
-¿A quién?
A 334 personas de Granada.
-¿Dónde?
En Granada
-¿Cuándo?
El 9 de octubre
de 2012
-¿Por qué?
Por un supuesto fraude de 2,5 millones de euros a la Seguridad Social.
- ¿Cómo? Los
principales imputados urdieron un plan para lograr subsidios de desempleo en
Granada.
Daniel
Muñoz Báñez (4º A)