martes, 12 de febrero de 2013

Reflexión sobre el matrimonio homosexual



Comencemos hablando del amor, el amor según del diccionario de la RAE significa:
    amor. (Del lat. amor, -ōris).
1. m. Sentimiento intenso del ser humano que, partiendo de su propia insuficiencia, necesita y busca el encuentro y unión con otro ser.
2. m. Sentimiento hacia otra persona que naturalmente nos atrae y que, procurando reciprocidad en el deseo de unión, nos completa, alegra y da energía para convivir, comunicarnos y crear.
3. m. Sentimiento de afecto, inclinación y entrega a alguien o algo.
4. m. Tendencia a la unión sexual.          
               
Y ahora bien, ¿quiénes somos nosotros los humanos para juzgar a los demás sobre a quién debemos amar? El humano por naturaleza necesita del afecto y el cariño de otras personas, en definitiva amar y sentirnos amados. ¿Qué importa del sexo que seamos? ¿Quiénes somos para decidirlo? Nunca nos ponemos en la situación de nadie, a veces lo intentamos pero sin resultado. Nadie sabe lo que sienten las otras personas.  Y ... si ni nosotros mismos nos conocemos, ¿cómo vamos a conocer en profundidad a los demás? Dejemos de una vez de decidir qué deben hacer y decidamos primero qué debemos hacer nosotros.

Ahora bien, busquemos la palabra homosexual según la RAE:

homosexual. (De homo- y sexual).
1. adj. Dicho de una persona: Con tendencia a la homosexualidad. U. t. c. s.
2. adj. Dicho de una relación erótica: Que tiene lugar entre individuos del mismo sexo.
3. adj. Perteneciente o relativo a la homosexualidad.

Creo que en ningún lado pone que debemos de juzgarla y decidir a quiénes deben amar, ¿no?
Entonces querido Partido Popular (PP) e Iglesia Católica, ¿quiénes sois ustedes para así decidirlo? Creo que nadie le pone nunca un cuchillo a nadie (“en este país”) para que nos casemos o amemos a otras personas sin nuestro beneplácito.

Después de haber buscado homosexual, vayamos a otra, MATRIMONIO  según la RAE:

 matrimonio. (Del lat. matrimonĭum).
1. m. Unión de hombre y mujer concertada mediante determinados ritos o formalidades legales.
2. m. En el catolicismo, sacramento por el cual el hombre y la mujer se ligan perpetuamente con arreglo a las prescripciones de la Iglesia.
3. m. coloq. Marido y mujer.

Queridos señores de la RAE, creo que desde el año 2005 y según el gobierno de España, los españoles (descontando algunos) y los casados según la ley de matrimonio ellos lo son como tal, ¿por qué sigue apareciendo la palabra matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer?
Copular, coitar, coito, etc. no nos dice nada de un hombre y una mujer, y son uniones de personas para un acto en concreto. El matrimonio en todo caso es una unión también para un acto en concreto, compartir nuestra vida y nuestras posesiones con una persona querida. Nuestras sonrisas, nuestros abrazos, nuestras palabras, nuestros halagos, en definitiva nuestra vida. Y qué más da del sexo que seamos. Amémonos los unos a los otros, compartamos nuestra vida con quien queramos y seamos felices. 

A partir de ahora nadie puede juzgar a nadie por con quien esté casado y ame. Ahora <<AMAR, ES CONSTITUCIONAL>>
Reflexión realizada por Pablo (4º A) y Juan (4º C) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario